Logo SED
  • Presentación
  • Evaluación
  • Objetivos
  • Profesorado
  • Estructura
  • Calendario
  • Registro

A la vanguardia de la tecnología en diabetes

Proyecto DMTech

Programa de formación en el control de la diabetes mediante sistemas de monitorización flash de glucosa

2ª Edición

Presentación

Las personas con diabetes mellitus (DM) se enfrentan a desafíos diarios para controlar sus niveles de glucosa y prevenir la hipoglucemia y la hiperglucemia. Los sistemas de monitorización flash de glucosa (MFG) constituyen una herramienta para ayudar a los pacientes a alcanzar y mantener un control glucémico adecuado. La adopción de dispositivos de MFG en la práctica clínica es creciente. Sin embargo, existen lagunas en el conocimiento y las percepciones de los profesionales sanitarios que atienden a las personas con diabetes sobre la gestión de la MFG que limitan su utilización.

En este contexto, aumentar el conocimiento y empoderar los equipos de atención médica en diabetes sobre esta herramienta tecnológica es clave para mejorar la adopción de dispositivos MFG en la práctica clínica y gestionar eficazmente a los pacientes en los entornos ambulatorio y hospitalario.

Evaluación

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud


Los requisitos para obtener dicha acreditación serán (entre paréntesis se especifica el peso que tendrá cada actividad en el cómputo final):

  • Participar en los debates (10%).
  • Resolver los casos clínicos de los temas 2 al 7 (30%)
  • Realizar los exámenes de cada módulo con un porcentaje mínimo de aciertos del 80% en global (60%).

    • *Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

Objetivos

El objetivo general de esta actividad es mejorar el conocimiento y la competencia de los médicos para integrar los datos de la monitorización flash de glucosa (MFG) y el perfil de glucosa ambulatoria (AGP) y mejorar su adopción en la práctica clínica.

Objetivos específicos

  • Discutir las limitaciones de la HbA1c como marcador del control de la diabetes.
  • Conocer las recomendaciones internacionales para el uso de la glucometría con MFG.
  • Identificar los objetivos de tiempo en rango y tiempo en hipoglucemia en los diferentes tipos de diabetes y situaciones clínicas.
  • Explicar las ventajas de evaluar el tiempo en rango, tiempo en hipoglucemia, tiempo en hiperglucemia y variabilidad glucémica, así como la HbA1c.
  • Describir cómo los dispositivos de control de glucosa facilitan la prevención, detección y tratamiento rápido de la hipoglucemia.
  • Explicar el papel de la MFG en la reducción de la hiperglucemia posprandial, aumentar el tiempo en rango y mejorar la HbA1c.
  • Emplear un enfoque escalonado para revisar e interpretar los datos de MFG con el fin de desarrollar un plan de manejo personalizado con los pacientes.
  • Conocer las ventajas y limitaciones de la utilización de los dispositivos de MFG actuales en situaciones especiales.

Profesorado

Comité científico

  • Dr. Antonio Pérez Pérez: Director de Unidad, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
  • Dra. Virginia Bellido Castañeda: Jefa de Sección de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
  • Dr. Antonio Hernández Martínez: Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición,Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Ponentes/Autores

  • Dr. Fernando Gómez Peralta: Jefe de Unidad de Endocrinología y Nutrición, Hospital General de Segovia, Segovia
  • Dra. Elena García: Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
  • Dra. Elsa Fernández Rubio: Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
  • Dr. Diego Fernández García: Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
  • Dra. Ana Chico Ballesteros: Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
  • Dr. Martín Cuesta Hernández: Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
  • Dra. Cristina Tejera Pérez: Especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Naval, El Ferrol

Estructura

La actividad formativa se compone de 7 temas:

  • TEMA 1. Necesidades no cubiertas en el control glucémico, Fernando Gómez Peralta
  • TEMA 2. Hemoglobina glucosilada versus tiempo en rango: algo está cambiando en el manejo de la DM, Elena García
  • TEMA 3. Variabilidad glucémica, hipoglucemia e hiperglucemia posprandial, Elsa Fernández
  • TEMA 4. Interpretación y manejo del perfil de glucosa ambulatoria (AGP), Diego Fernández
  • TEMA 5, Manejo avanzado de la monitorización flash, Ana Chico
  • TEMA 6. Utilización de la monitorización flash en situaciones especiales, Martín Cuesta
  • TEMA 7. Smart pens, cerrando el círculo, Cristina Tejera

Cada tema se compone de las siguientes actividades:

  • Actualización de la temática.
  • Audio-resumen del propio autor.
  • Webinar con una ponencia sobre los aspectos clave (20 min).
  • Webinar de debate con el profesor (45 min) para resolución de dudas.

Además de ello, los temas 2 al 7 incluyen un caso clínico con preguntas a resolver por los alumnos y discusión posterior en formato webinar.

Calendario

Los temas estarán disponibles en la plataforma en la fecha indicada y se irá avisando de la aparición de cada una de las actividades que los componen:

  • Tema 1: 17 de febrero
  • Tema 2: 7 de marzo
  • Tema 3: 4 de abril
  • Tema 4: 16 de mayo
  • Tema 5: 13 de junio
  • Tema 6: 11 de julio
  • Tema 7: 12 de septiembre

Registro

Acceso

¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña? ¿Necesita ayuda?
Con la colaboración de: Logo Abbott Logo Novo Nordisk

SECRETARÍA TÉCNICA
SPRINGER HEALTHCARE IBÉRICA SL
C/ Rosario Pino 14 - 4ª Planta, 28020 Madrid
Teléfono: 91 555 40 62
dmtech@springerhealthcareacademy.com

Aviso legal | Política de privacidad

Logo Springer