• Presentación
  • Objetivos
  • Profesorado
  • Índice de contenidos
  • Calendario
  • Registro

Presentación

¿Por qué un abordaje de la mujer “en su etapa de edad madura”?

La mujer en nuestro medio vive una media de 30 años en posmenopausia. Poder abordar su salud desde la esfera sexual, conociendo los cambios endocrinológicos que suceden, que a su vez serán en parte los responsables de los cambios en la vagina, en el suelo pélvico y en su salud ósea, va a proporcionar herramientas prácticas muy útiles a los futuros especialistas en ginecología, cuando asistan a sus pacientes en las consultas de ginecología de cualquier centro público o privado.


¿Tienen los residentes necesidades formativas sobre la madurez femenina?

La asistencia a la mujer menopáusica, la sexualidad desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico y el conocimiento del suelo pélvico y las diferentes patologías que engloba, así como los enfoques terapéuticos existentes, no son tratados en profundidad durante la formación del residente. Esta área representa, por tanto, un vacío formativo diferencial y que puede suponer un hándicap en la asistencia médica de nuestros futuros especialistas.


¿Por qué es interesante este curso para el residente?

Este curso pretende profundizar con conocimientos diferenciales en tres áreas importantes de la salud de la mujer en su madurez: asistencia a la mujer menopáusica, patología del suelo pélvico y sexualidad desde una perspectiva diagnóstica y terapéutica. Con ello los residentes podrán adquirir habilidades y competencias prácticas en estas tres áreas que, de otro modo, en su residencia tradicional, sería muy difícil que pudieran adquirir.


¿Cómo aborda este curso la necesidad formativa de los residentes?

La característica principal que hace este curso distintivo es que tanto los conocimientos como las habilidades que se proporcionarán al residente tendrán un enfoque práctico de indiscutible utilidad de cara a su ejercicio profesional.


¿Cuál es el formato escogido por este curso para la formación?

El Curso de formación “Abordaje integral de la mujer en su etapa de edad madura” se articula mediante una vertiente online de trabajo del alumno a distancia y una presencial a celebrar el 27 y 28 de septiembre de 2019. Ambos formatos de obligado cumplimiento para obtener los créditos ECTS (Universidad de Alcalá).

Descargar el programa del curso

Objetivos

ASIMILAR

de una manera práctica la fisiología del hueso, las diferentes vías metabólicas y la relación con el cambio hormonal que sucede en la menopausia.


APRENDER

a establecer diagnósticos correctos en osteoporosis y conocer cuáles son las recomendaciones terapéuticas actuales en relación con esta patología según las sociedades científicas.


ADQUIRIR

conocimientos y habilidades para establecer un correcto diagnóstico y enfoque terapéutico de las distintas disfunciones del suelo pélvico en un primer nivel de atención ginecológica.


OBTENER

conocimientos suficientes sobre sexualidad femenina y las posibles disfunciones de la esfera sexual de la mujer para garantizar una primera orientación diagnóstica y terapéutica en atención ginecológica primaria.


Profesorado

Dirección académica:

Dr. Melchor Álvarez de Mon Soto

Catedrático de Medicina y Jefe de Servicio, Director Unidad I + D Asociada al Consejo Superior de Investigación Científica. Universidad de Alcalá.

Coordinación científica:

Dra. Mónica González

Médica Adjunta, Servicio de Andrología, Fundación Puigvert, Barcelona.


Dr. Oriol Porta

Jefe Clínico de Ginecología, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.


Dra. Sonia Sánchez

Médica Adjunta de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés, Barcelona.

Profesorado:

Irene Díez Itza

Hospital Donostia, San Sebastián.


Jordi Cassadó

Hospital Universitari Mútua de Terrassa


Mónica González

Servicio de Andrología, Fundación Puigvert, Barcelona.


Stéphanie Kauffmann

RAP Barcelona, Fundació Universitària del Bages, Barcelona.


Milagros Martínez Medina

Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés, Barcelona.


Francisca Molero

Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología.


Oriol Porta

Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.


Jesús Presa Lorite

Servicio de Obstetricia y Ginecología, Complejo Hospitalario de Jaén.


Sonia Sánchez

Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés, Barcelona.


Raquel Tulleuda

Clínica Girexx Girona


Índice de contenidos

El curso consta de una asignatura con estos temas:

MENOPAUSIA

Sesiones online: de junio a septiembre
  • Endocrinología de la transición climatérica
  • Síndrome vasomotor
  • Síndrome genitourinario de la menopausia
  • Osteoporosis
Sesión presencial: 27-28 de septiembre
  • Ponencias
  • Taller: Aplicación práctica de la terapia hormonal

SEXUALIDAD

Sesiones online: de junio a septiembre
  • Fisiología de la respuesta sexual femenina
  • Disfunciones sexuales femeninas (I)
  • Disfunciones sexuales femeninas (II)
  • Menopausia y sexualidad
Sesión presencial: 27 - 28 de septiembre
  • Ponencias
  • Taller: Método PLISSIT

PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO

Sesiones online: de junio a septiembre
  • Diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria en un primer nivel asistencial
  • Abordaje bio-psico-sociológico del dolor pélvico crónico
  • Diagnóstico y enfoque terapéutico del prolapso de órganos pélvicos
Sesión presencial: 27 - 28 de septiembre
  • Ponencias
  • Taller: Fisioterapia del suelo pélvico

OCTUBRE: EXAMEN FINAL

Calendario

El Curso de formación “Abordaje integral de la mujer en su etapa de edad madura” se articula mediante una vertiente online de trabajo del alumno a distancia y una presencial a celebrar el 27 y 28 de septiembre de 2019. Ambos formatos de obligado cumplimiento para superar el curso.

Preinscripción

Redireccionando a la página de registro.

Springer Healthcare Academy

Iniciar sesión

¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña? ¿Necesita ayuda?

Entidades colaboradoras con Springer Healthcare:

Declarado con interés docente por:

SECRETARÍA CIENTÍFICA:

SPRINGER HEALTHCARE IBÉRICA, SLU
C/ Rosario Pino, 14 - 4ª Planta, 28020 Madrid
Teléfono: 91 555 40 62
secretaria@akademyamirmenopausia.com

Aviso legal | Política de cookies