Este Máster Universitario es un Estudio Propio de Posgrado ofertado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con título “Máster en Inmunoterapia del Cáncer”, dotado con 60 ECTS y perteneciente al curso académico 2022-2023
Estimado alumno,
Como directoras del Máster en Inmunoterapia del Cáncer de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) queremos agradecer tu decisión por iniciar este proyecto formativo y esperamos que su realización permita satisfacer tus expectativas personales y profesionales como farmacéutico de hospital especializado en el área de oncohematología. Desde que en el seno del Grupo Español para el Desarrollo de la Farmacia Oncológica (GEDEFO) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) se identificó esta necesidad de formación especializada, hemos trabajado planificando y organizando, convencidas de que la obtención de esta titulación académica de la UIMP contribuirá a mejorar tu formación especializada y a seguir imprimiendo un valor añadido en el proceso de atención farmacéutica al paciente con cáncer.
A su vez, queremos felicitarte por haber conseguido una de las 25 becas convocadas por la SEFH para la realización del Máster, patrocinadas en su totalidad por Bristol-Myers Squibb, S.A.U.
Nos ponemos a tu disposición para ayudarte a resolver las cuestiones que surjan a lo largo del Máster y esperamos tu valoración crítica de toda la actividad formativa, a fin de permitirnos identificar oportunidades de mejora para próximas ediciones.
A lo largo del curso estaremos en contacto de forma continua a través del Aula virtual, plataforma online que será gestionada por Springer Healthcare Ibérica, S.L., así como la relación entre los estudiantes y la UIMP. Mediante el foro y/o las tutorías personales podrás plantear los temas y dudas que requieras, tanto a nivel personal como de forma colectiva, para abordar su discusión y debate.
Conscientes de que los aspectos técnicos relacionados con el desarrollo y la evaluación del Máster preocupan en general a los alumnos, nos parece oportuno informarte de los detalles más relevantes:
El tipo de enseñanza seleccionado para cumplir los objetivos académicos ha sido semipresencial, consta de participación online y presencial. La fecha de inicio es el 17 de octubre de 2022 y la fecha de finalización coincidirá con la del curso académico 2022-2023.
Los contenidos académicos del Máster se han estructurado en seis módulos a realizar de forma secuencial cuyo cronograma está disponible en el Aula virtual. Cada módulo consta de dos fases:
La evaluación está diferenciada en tres partes:
Los estudiantes que no superen el 80% de la nota final en la primera fecha o que no se presenten, o bien que deseen mejorar la nota obtenida en la primera convocatoria, pueden realizar un examen en segunda convocatoria que incluirá la totalidad de los contenidos del Máster y la posibilidad de volver a presentar el trabajo fin de Máster para su revaluación ante tribunal.
La nota que figurará en las actas del Máster será el resultado numérico procedente de las tres evaluaciones.
Te deseamos el máximo rendimiento y utilidad de este Máster. Saludos,
Proporcionar al farmacéutico de hospital una titulación de Máster en Inmunoterapia del Cáncer. Se ofrece una visión de lo que la inmunología puede ofrecer para el tratamiento de los tumores: ciencia básica, diagnóstico precoz y terapias capaces de activar el sistema inmunitario para la defensa frente al tumor.
El mayor conocimiento de cómo el cáncer evade el sistema inmunitario y los avances en el estudio de nuevas terapias inmunológicas han impulsado el desarrollo de la inmunooncología (I-O) como un nuevo modelo del abordaje terapéutico del cáncer. La I-O es una modalidad de tratamiento centrada en estudiar los mecanismos por los cuales los tumores se adaptan y evaden el sistema inmunitario evitando ser reconocidos y eliminados.
La I-O emplea un mecanismo diferente al de los tratamientos tradicionales, actuando indirectamente sobre el tumor y estimulando la capacidad del propio sistema inmunitario del paciente para reconocer y destruir las células cancerígenas, lo que abre la puerta a tener tratamientos que consigan lograr supervivencia a largo plazo en un amplio rango de pacientes. Otras diferencias fundamentales de la I-O frente a los tratamientos tradicionales son: la forma de evaluar la respuesta tumoral, los criterios clínicos de valoración, el manejo de los acontecimientos adversos y el uso en combinación con otras modalidades de tratamiento. Así mismo, los criterios de evaluación de los fármacos han variado con la llegada de la I-O.
La I-O permite bloquear receptores de puntos de control inmunitario en la superficie de los linfocitos, potenciando las respuestas inmunitarias contra las células tumorales a la vez que se genera memoria inmunológica. El descubrimiento de la I-O ha supuesto un hito en la historia de la terapéutica oncológica, y su aportación ha sido tal que en 2013 la revista Science lo consideró el avance más significativo en la lucha contra el cáncer, que es una de las principales causas de muerte en el mundo. La Farmacia Hospitalaria es una especialidad que cubre las necesidades farmacoterapéuticas de los pacientes a través de la selección, adquisición, gestión, preparación, control de calidad, dispensación, información de los medicamentos y el seguimiento de los citados pacientes. El objetivo es promover el uso racional de los medicamentos, garantizando una farmacoterapia efectiva, segura y eficiente.
Es necesario profundizar en el conocimiento de las bases inmunológicas, de los mecanismos celulares y moleculares que intervienen en la relación entre el sistema inmunitario y el tumor, y de todas las dificultades metodológicas que la inmunoterapia presenta frente a los tratamientos convencionales oncológicos, algunas de las cuales ya se han comentado. Asimismo, es preciso conocer los avances en terapias inmunológicas y sus combinaciones, tanto en la práctica clínica como en la investigación, para garantizar que las funciones y actividades del farmacéutico de hospital se lleven a cabo de forma eficiente. Por consiguiente, es necesario ofrecer una formación especializada que esté a la altura de los requerimientos que supone este avance terapéutico considerado como el más significativo en la lucha contra el cáncer.
Todo ello justifica la necesidad de generar un Máster en Inmunoterapia del Cáncer sobre la base de dos aspectos fundamentales:
Conscientes de la necesidad de formación específica y especializada de los profesionales en este ámbito, el Grupo Español para el Desarrollo de la Farmacia Oncológica (GEDEFO) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) propone la generación de un Máster en Inmunoterapia del Cáncer para que el farmacéutico hospitalario pueda adquirir los siguientes conocimientos:
Ana Cristina Cercós Lletí. Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria de GEDEFO
Eva González-Haba Peña. Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria de GEDEFO
Olga Delgado Sánchez. Presidenta de la SEFH
Enriqueta Felip Font. Presidenta de la SEOM
Melanoma:
Cáncer de pulmón:
Tumores genitourinarios:
Linfomas:
Cáncer de cabeza y cuello:
Tumores hematológicos:
Glioblastoma:
Cáncer de Ovario:
Tumores Digestivos:
Cáncer de Mama:
A cada módulo le corresponden 7 ECTS online + 1 ECTS presencial = 8 ECTS
Total de créditos de los seis módulos: 48 ECTS
Trabajo fin de Máster: 12 ECTS
La evaluación de las enseñanzas se compone de:
Es necesario asistir al menos a dos de las tres sesiones presenciales.
En breve estará disponible el registro para el título.