• Presentación
  • Objetivos
  • Profesorado
  • Índice de contenidos
  • Acreditación
  • Registro

Presentación

El Capítulo Español de Flebología y Linfología, en colaboración con el Capítulo de Diagnóstico Vascular y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria ofrecen este curso de formación, dirigido a médicos de Atención Primaria.

Descargar el programa del curso

Objetivos

La enfermedad venosa crónica es una patología muy prevalente en nuestra sociedad, y con mucha demanda por parte de los pacientes en los centros de salud. Es por ello que el médico de Atención Primaria debe estar no solo familiarizado sino además debe estar actualizado en el conocimiento referente a esta patología.

Este curso nace con la vocación de hacer una puesta al día profunda, enfocada al manejo de estos pacientes en Atención Primaria.

Los objetivos del curso, por lo tanto, se centran en:

  • Conocer la epidemiología y fisiopatología de la enfermedad venosacrónica.
  • Identificar clínicamente a los pacientes que la sufren, ser capaz de identificar la gravedad de cada caso y clasificarlo.
  • Conocer los diferentes métodos diagnósticos de los que se disponenen la actualidad, así como adquirir la competencia para interpretarlos.
  • Conocer las diferentes opciones terapéuticas que existen y cómo utilizarlas en Atención Primaria, centrándose sobre todo en las medidas higiénico-dietéticas, terapia compresiva y farmacológica.
  • Conocer los principios de las diferentes opciones quirúrgicas que tienen estos pacientes.
  • Adquirir conocimientos sobre situaciones especiales en relación con esta patología.

Profesorado

Director del curso:

Dr. Fidel Fernández

Presidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología.

Coordinadores de contenidos:

Dr. Joaquín de Haro y Dr. Guillermo Moñux

Miembros del comité científico del Capítulo Español de Flebología y Linfología.

Codirector de AP:

Dr. Manuel Frías

Coordinador del GT Vasculopatías de SEMERGEN

Revisor:

Dr. Santiago Díaz

Grupo de trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de SemFyC

Listado de autores:

Módulo 1 - El Sistema Venoso y la EVC

– Epidemiología e impacto de la EVC

Dr. Agustín Arroyo Bielsa. Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital VITHAS Nuestra Señora de América, Madrid. Director de MEDIVAS Estudios Vasculares, Madrid

– Anatomía del sistema venoso y EVC

Dra. Ma Victoria Arcediano Sánchez. Angiología y Cirugía Vascular Hospital General de Granollers. Instituto Vascular García-Madrid Clínica Teknon

– Fisiopatología

Dr. José Ramón March García. Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario de Getafe, Madrid

– Factores de riesgo

Dr. Ángel Galindo García, Dr. Rodrigo Rial Horcajo, Dr. Guillermo Moñux Ducajú, Dr. Francisco Javier Serrano Hernando. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Módulo 2 - Diagnóstico

– Anamnesis y exploración. Signos y síntomas

Dr. Manuel Frías Vargas. Médico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Coordinador de GT Vasculopatías de SEMERGEN. CS Comillas, Madrid

– Pruebas complementarias

María Isabel del Blanco Alonso. Responsable del Laboratorio de diagnóstico vascular. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Complejo Asistencial Universitario de León

– Clasificación

Dr. Luis de Benito Fernández. Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

– Ecografía vascular

Dr. José Ma Escribano Ferrer. Médico adjunto, Hospital Universitario Vall d ́Hebrón, Barcelona

– Diagnóstico diferencial

Dr. Manel Arrebola López. Miembro de la Comisión del pie diabético, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Módulo 3 - Tratamiento

– Recomendaciones higiénico-dietético-posturales y Medidas generales

Dr. Eduardo Carrasco Carrasco. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Abarán, Murcia

– Medidas de compresión

Dr. Guillermo Moñux Ducajú. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Clínico San Carlos. Profesor asociado Departamento Cirugía, Universidad Complutense de Madrid

– Tratamiento farmacológico

Dra. Dolores Ballesteros Ortega. A.E.A de Angiología y Cirugía Vascular del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha

– Breve introducción a las técnicas quirúrgicas invasivas y no invasivas

Dr. Joaquín de Haro Miralles. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario de Getafe. Departamento Cardiovascular, Universidad Europea de Madrid

Módulo 4 - Situaciones especiales

– Síndrome postrombótico

Dr. Ferrán Plá Sánchez, Dr. Antonio Martín Conejero. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

– Úlcera venosa

Dra. Lourdes Reina Gutiérrez. Jefa de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid

– Otras complicaciones: varicorragia, trombosis venosa superficial...

Dra. Silvia Bleda Moreno. Servicio de Angiología y cirugía vascular. Hospital Universitario de Getafe, Madrid

– Patologías relacionadas: hemorroides

Dr. José Barquín Yagüez. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

– Patología venosa pélvica

Dr. Fidel Fernández Quesada. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular

– Coordinación entre AP y CV

Dra. Lourdes Reina Gutiérrez. Jefa de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid Dr. Eduardo Carrasco Carrasco. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Abarán, Murcia Dr. Santiago Díaz Sánchez. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de SemFyC. Centro de Salud Pintores de Parla, Madrid

Índice de contenidos

Módulo 1 - El Sistema Venoso y la EVC

  • Epidemiología e impacto de la EVC.
  • Anatomía del sistema venoso y EVC.
  • Fisiopatología.
  • Factores de riesgo.

Módulo 2 - Diagnóstico

  • Anamnesis y exploración. Signos y síntomas.
  • Pruebas complementarias.
  • Clasificación.
  • Ecografía vascular.
  • Diagnóstico diferencial.

Módulo 3 - Tratamiento

  • Recomendaciones higiénico-dietético-posturales y Medidas generales.
  • Medidas de compresión.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Breve introducción a las técnicas quirúrgicas invasivas y no invasivas.

Módulo 4 - Situaciones especiales y otras complicaciones

  • Síndrome postrombótico.
  • Úlcera venosa.
  • Otras complicaciones: varicorragia, trombosis venosa superficial …
  • Patologías relacionadas: hemorroides.
  • Patología Venosa Pélvica.
  • Coordinación entre AP y CV.

Acreditación

  • Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
  • Para obtener el certificado acreditativo, el alumno deberá aprobar el correspondiente test de evaluación (distinto para cada participante), con un 70% de las respuestas acertadas.
  • Una vez finalizado y superado el curso, y tan pronto se reciba la comunicación oficial de los créditos concedidos, recibirá su certificado acreditativo.

Preinscripción

Redireccionando a la página de registro.

Springer Healthcare Academy

Iniciar sesión

¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña? ¿Necesitas ayuda?

Con la colaboración de:

SECRETARÍA CIENTÍFICA:

SPRINGER HEALTHCARE IBÉRICA, SLU
C/ Rosario Pino, 14 - 4ª Planta, 28020 Madrid
Teléfono: 91 555 40 62
secretaria@formacionevc.com

Aviso legal | Política de cookies