La creciente aparición de la diabetes mellitus tipo 2 en el contexto de la obesidad está adquiriendo las dimensiones de una grave epidemia que amenaza tanto al mundo desarrollado como a los países en desarrollo. El impacto de las complicaciones de la diabetes compromete seriamente la calidad y las expectativas de vida de un altísimo número de pacientes y, dado que cada vez se diagnostica a edades más tempranas, es de prever que el impacto de sus complicaciones también aumentará en un futuro próximo. Ello justifica la urgente necesidad de tomar medidas de diagnóstico, prevención y terapéuticas correctas de la diabetes mellitus y sus complicaciones. En este sentido la responsabilidad de profesionales sanitarios es primordial.
Durante las dos últimas décadas se han ido produciendo espectaculares avances en el conocimiento de la fisiopatología de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones, así como en el desarrollo de nuevos tratamientos y las estrategias para la prevención y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones. Ello impone un desafío terapéutico ya que cualquier actuación eficaz exige el conocimiento de los mecanismos etiopatogénicos y, tal como recogen los consensos más recientes sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 como el de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y el de la American Diabetes Association (ADA) y la European Association for the Study of Diabetes (EASD), la necesidad de personalizar e individualizar el manejo de la diabetes, en relación con las necesidades y condiciones individuales de los pacientes.
Todos estos avances científicos y cambios en las estrategias para atención de los pacientes con diabetes tipo 2, precisan de un impulso sistematizado del conocimiento de la enfermedad y sus diferentes expresiones fenotípicas, y también de sus comorbilidades y complicaciones. Este curso está dirigido específicamente a satisfacer las necesidades de aprendizaje de los que prestan servicios clínicos para los pacientes con diabetes tanto en la comunidad como en el hospital.
El presente diploma de postgrado permitirá al médico especialista en Endocrinología y Nutrición, la subespecialización en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Le capacitará para ser el referente en esta área dentro de su ámbito de trabajo y para formar parte de equipos multidisciplinares de ámbito hospitalario o de práctica privada.
Antonio Pérez Pérez
Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesor asociado U. Autónoma de Barcelona.
Jordi Ordonez-Llanos,
Consultor senior, Hospital de Sant Pau. Catedrático de Bioquímica clínica, Universitat Autònoma Barcelona
Francisco Javier Escalada San Martín
Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesor asociado U. de Navarra.
Francisco Javier Ampudia-Blasco
Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesor asociado U. de Valencia.
Xavier Corbella Viros
Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Interna. MBA de ESADE. Vicedecano Ftad. Medicina U. Internacional de Cataluña.
Soledad Santos Suarez
Licenciada en Farmacia. PhD. University of Pittsburgh School of Medicine. Directora Editorial de Springer Healthcare Ibérica.
Pere Estupinyà
Bioquímico, escritor, divulgador científico y director de "El Cazador de Cerebros”.
En este módulo se abordará la naturaleza y la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2, su prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la hiperglucemia en las primeras fases evolutivas de la enfermedad, así como la evaluación, prevención y tratamiento de los procesos asociados..
Francisco Javier Escalada San Martín
En este módulo se tratará la estratificación del estado metabólico mediante parámetros clínicos, el tratamiento de la hiperglucemia en los pacientes en etapas metabólicas de la enfermedad más evolucionadas y la prevención y despistaje de las complicaciones tardías.
Francisco Javier Ampudia-Blasco
En este módulo se tratarán situaciones que conllevan cambios importantes en la alimentación, la actividad física y los horarios, o bien ante procesos que exacerban la hiperglucemia o que obligan a modificar el tratamiento farmacológico. Se abordará cómo hacer frente a estas situaciones para evitar la hiperglucemia o la hipoglucemia en el contexto de una enfermedad previamente bien o mal controlada:
Antonio Pérez Pérez
Para solicitar su inscripción en el curso acceda a:www.diplomaturaendiabetes2019.com
Llegadas
Hasta las 18:30h
19:00-21:00
Presentación del curso
Seminarios de Desarrollo Profesional Continuo (Comunicación, Gestión Clínica y Escribir y publicar en Medicina)
Cena posterior
8:30-14:15h
Conferencia Bloque 1
Conferencia Bloque 2
Conferencia Bloque 3
Debate casos cortos o casos interactivos
Debates contoversias Pros y Cons
Preguntas
Catering y salidas
Patrocinado por: