• Presentación
  • Objetivos
  • Profesorado
  • Temario

Presentación

El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad genética causada por la de ciencia en el gen que controla una proteína sanguínea llamada inhibidor C1 (C1INH), localizado en una parte del cromosoma 11. El AEH se hereda con un patrón autosómico dominante, lo que signica que existe un 50% de posibilidades de transmisión de la enfermedad.

Los pacientes con AEH presentan edemas recurrentes que duran de 2 a 5 días. Los órganos más comúnmente involucrados son: la piel, vías respiratorias superiores y tracto gastrointestinal. La clínica es muy variable entre los pacientes, desde casos asintomáticos hasta pacientes que sufren ataques incapacitantes y que pueden poner en peligro su vida, cuando afectan a la vía aérea.

El AEH afecta en casi igual medida a hombres y a mujeres. La incidencia de esta patología todavía no ha sido determinada con exactitud. En España se estima que la prevalencia mínima es de 1 por 100.000 habitantes, si bien puede haber un infradiagnóstico y ser esta prevalencia mayor [Roche et al. Ann Allergy Asthma Inmunol 2005 Apr; 94(4):498-503].

El tratamiento de los pacientes con AEH tiene por objeto evitar la mortalidad y reducir la morbilidad. Como la morbilidad es función de la frecuencia y severidad de los ataques, y la mortalidad de la progresión del edema laríngeo, es importante contar con tratamientos e caces que prevengan y/o reviertan los síntomas del angioedema.

Un programa de formación sobre AEH dirigido a distintos especialistas médicos hospitalarios puede suponer un gran avance en la detección y reconocimiento de esta enfermedad.

Descargar el programa del curso

Objetivos

  • Desarrollar y ampliar los conocimientos sobre la prevención, epidemiología, etiopatogenia, diagnóstico y abordaje integral del Angioedema Hereditario.
  • Incrementar y actualizar el interés y la competencia de los médicos más noveles en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
  • Potenciar las habilidades médicas de manejo integral de los problemas relacionados con la terapéutica y las nuevas perspectivas y futuros tratamientos.
  • Adquirir experiencia para la atención médica de diferentes perfiles de pacientes, en el ámbito actual de la cronicidad de esta patología, y de las posibles comorbilidades asociadas.

Profesorado

Teresa Caballero Molina

Hospital Universitario La Paz
Madrid

María Luisa Baeza Ochoa de Ocáriz

Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Madrid

Rosario Cabañas Moreno

Hospital Universitario La Paz
Madrid

Miguel Ángel Casado Gómez

Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB)

María Luz Couce Pico

Unidad de Referencia (CSUR) de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas
Santiago de Compostela

Pedro Manuel Gamboa Setién

Hospital de Basurto
Bilbao

José María García Ruiz de Morales

Complejo Asistencial Universitario de Léon

Teresa González Quevedo

Hospital Universitario Virgen del Rocío
Sevilla

Mar Guilarte Clavero

Hospital Universitario Vall d’Hebron
Barcelona

Ramón Lleonart Bellfill

Hospital Universitari de Bellvitge
Hospitalet de Llobregat

Alberto López Lera

Hospital Universitario La Paz
Madrid

Carmen Marcos Bravo

Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
Vigo

María Pedrosa Delgado

Hospital Universitario La Paz
Madrid

Manuel Posada de la Paz

Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III

Alicia Prieto García

Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Madrid

Feliciano Ramos Fuentes

Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”
Zaragoza

Anna Sala Cunill

Hospital Universitari Vall d’Hebron
Barcelona

Temario

Se estructura en un total de cinco bloques formativos que se desarrollarán de modo mixto, contando con una jornada presencial y con una plataforma e-learning para el acceso a los contenidos, aportación de trabajos y evaluaciones online.

  1. Introducción a las enfermedades raras.
  2. Angioedema.
  3. Angioedema hereditario (AEH): Introducción, genética, fisiopatología, clínica y diagnóstico.
  4. Angioedema hereditario (AEH): Tratamiento.
  5. Angioedema hereditario (AEH): Carga humanística y económica del AEH.
  6. Casos clínicos.

Springer Healthcare Academy

Iniciar sesión

Registrarse
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña? ¿Necesitas ayuda?

Patrocinado por:

SECRETARÍA CIENTÍFICA:

SPRINGER HEALTHCARE IBÉRICA, SLU
C/ Rosario Pino, 14 - 4ª Planta, 28020 Madrid
Teléfono: 91 555 40 62
secretaria@especialistaaeh2ed.com

Aviso legal | Política de cookies